viernes, 13 de febrero de 2015

COMO PREPARARSE PARA LA OLA DE CALOR QUE AFECTA A CHILE





El Subsecretario de Salud Pública de Chile, Jaime Burrows, pidió "estar atentos especialmente con los adultos mayores y los niños, ya que en estos casos ambos grupos de la población son muy sensibles a los efectos de un golpe de calor".

Consejos para protegerse
Durante estas jornadas de intenso calor, el cuerpo pierde líquido a través del sudor y las personas pueden llegar a deshidratarse, lo que en caso extremos lleva a la muerte. Por eso es que se recomienda mantener la temperatura corporal baja a través de los siguientes consejos:

  • Permanezca en lugares frescos, en su casa o espacios públicos bien ventilados o acondicionados.
  • Evite la exposición directa al sol.
  • Use ropa ligera, de color claro y holgada.
  • Dúchese, báñese o refrésquese con agua fresca.
  • Esté pendiente de las personas que tienen más riesgo (adultos mayores), visitándolas o llamándolas a lo menos 2 veces al día.
  • Evite viajes prolongados a la hora de más calor.
  • Evite ejercicio al aire libre a la hora de más calor.
  • Manténgase hidratado
  • Beba agua frecuentemente, cada 20 a 30 minutos.
  • No espere a tener sed para beber más líquidos, especialmente las personas mayores.
  • Evite las bebidas con mucho azúcar y no ingiera bebidas alcohólicas.
  • Evite comidas abundantes y muy calóricas.
  • Recuerde a los demás que beban suficiente agua.


Síntomas a los que hay que estar atentos

  • Agotamiento, calambres musculares, dolor de cabeza, sudor copioso, debilidad, piel fría, pálida, húmeda y pegajosa, pulso rápido o débil,
  • náuseas o vómitos, desmayos, alta temperatura corporal (más de 39 °C) vómitos continuos. En caso de presentar uno o más de estos síntomas de manera prolongada, se debe buscar atención médica de inmediato.


¿Qué hacer en lo inmediato si se presentan estos síntomas?

  • Vaya a un sitio más fresco o lleve a la persona a un sitio más fresco.
  • Bájele a la persona la temperatura aplicándole pañitos fríos o dándole un baño con agua fría.
  • Si la persona vomita, recuéstelo de lado.
  • Recuéstese y aflójese la ropa.
  • Consulte por ayuda médica.
  • Si la persona está evidentemente deshidratada, NO le dé líquidos. Se debe rehidratar bajo supervisión médica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario