Se trata de dos boyas Dart de última generación, la que
reportan de manera inmediata cualquier alteración en el océano luego de un
movimiento telúrico. La tecnología incluye transmisión de datos 4G.
Mañana (22/9/2015), la Armada de Chile oficializará la instalación de 2
prototipos Boyas Dart de última generación (con transmisión de datos de última
generación 4G) en la zona centro-norte de Chile. Esto, en el marco del
Memorándum de Entendimiento entre el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, Shoa, y la National Oceanic
and Atmosferic Administration (NOAA).
La medida, busca así instalar un equipo de mayor precisión
para detectar de mejor forma la presencia de un tsunami en las costas del
pacífico. La instalación de la tecnología se hará con el apoyo del Buque
Oceanográfico de la Armada
AGS 61 “Cabo de Hornos”.
Según explicaron en la Armada, "con la instalación de estos
prototipos, lo que se busca es comprobar las capacidades de esta nueva
generación de Sistema Dart, en la detección de maremotos de campo cercano, las
que proporcionarán una fuente de datos cruciales y necesarios para poder
detectar, pronosticar y advertir en forma más rápida maremotos de campo cercano
o campo lejano generados en esta región".
La tecnología Dart se usa en distintos puntos del mundo. Uno
de ellos es Puerto Rico en donde el Museo de Ciencias, EcoExplotario detalla
sobre la función que cumplen estos sensores. "Las boyas Dart son un
sistema de boyas que se encuentran estratégicamente localizadas a través del
mundo en aguas profundas y contienen instrumentos que detectan cambios mínimos
en presión en el fondo marino para detectar la formación de tsunamis",
dice el sitio, el que agrega, "los datos obtenidos de estas boyas son
enviados vía satélite a los centros de alerta de tsunamis, los cuales se
encargan de procesar la información y emitir un pronóstico más preciso sobre la
formación y propagación de un tsunami".
Hay que consignar que esta información se utiliza para
emitir o cancelar alertas de tsunamis para diferentes áreas. Hoy existen unas
40 boyas Dart a nivel mundial, y se pueden monitorear en un sitio web (puede
encontrarlo en la barra lateral del blog) en donde próximamente estarán los
sensores que instalará la
Armada.
Los detalles de esta tecnología serán dados a conocer mañana
por el director del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, contraalmirante
Patricio Carrasco Hellwig; acompañado por el director del programa Tsunami de la Noaa, Michael Angove; y el
comandante del Buque “Cabo de Hornos”, capitán de Fragata Felipe Fuentes Kretschmer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario