Fuente: Las últimas noticias
Aplicación "Collapse" imagina que si la
infección parte en Santiago el mundo se acaba en 24 días. Infectóloga postula que mejor hubiesen elegido la
influenza: "Ese virus sí hubiese tenido ese nivel de alcance".
Hollywood ha pintado el Apocalipsis en forma de
meteorito, zombies o un síncope generalizado de la naturaleza. Los analistas
políticos, por su parte, apuestan a que éste se producirá el día que Kim
Jong-un, líder de Norcorea, se levante con el pie izquierdo y arroje todo su
arsenal nuclear sobre el mundo. La empresa creadora de juegos para computador
Ubisoft propone que el fin de la raza humana lo provocará usted. Sí, usted.
¿Cómo? El juego “Collapse. Simulador del fin de la sociedad” lo pone como el
paciente cero de una pandemia de viruela, virus ya erradicado, pero que en
otras épocas causó estragos.
Cómo funciona. El juego parte con la siguiente
leyenda: “Te han infectado con viruela. Eres el paciente cero. Vas a ser el
inicio de una pandemia de viruela. Basándonos en datos reales, descubre cuánto
tarda el mundo en colapsarse”. Luego el “infectado”, o sea usted, debe ingresar
una dirección y elegir un centro médico cercano. Según el sitio escogido
propone un número determinado de personas que se infectaron por tener la mala
suerte de cruzarse en su camino. Por ejemplo, si su punto de inicio era
Bellavista y decidió ir al Hospital Salvador contagiará a 158 personas solo el
primer día. Al quinto día ya hay 225.812 infectados. Considerando que continuó
paseando por la ciudad para ir a la farmacia, acudir a centros de distribución
de comida y hasta viajó a Europa para escapar del caos, usted provocó que en
exactos 24 días, 11 horas y 2 minutos hubiera 1.479.526.669 de infectados y
618.612.713 muertos.
¿Es posible? Rodrigo Cruz, infectólogo de la
Universidad de Valparaíso, llama a la calma por varias razones. “Para empezar
la viruela está erradicada en el mundo desde 1977. Segundo, aunque esto
ocurriera el juego no considera que las enfermedades tienen un período de
incubación, que en el caso de la viruela puede ir de los 4 a 7 días, y que
recién luego de eso se presentan los primeros síntomas”, aclara y añade: “No
todas las personas que entran en contacto con un infectado se contagian. Para
contagiarse de viruela hay que tener contacto directo con secreciones
respiratorias o con las pústulas que aparecen en la piel del enfermo. Además,
la viruela tiene la ventaja que no presenta casos subclínicos, es decir, casos
que no se han infectado, ya que es muy fácil reconocer sus síntomas (fiebre
elevada, exantemas vesiculosos o pústulas con pus) lo que permite tomar
precauciones inmediatas”.
La influenza. “Hoy en día la viruela solo existe en
laboratorios, bajo estrictos cuidados, por lo que para que se generara un brote
de nuevo tendría que haber una especie de atentado bioterrorista”, dice Rosana
Benítez, infectóloga de Clínica Dávila. Dice ella que si los creadores del
juego querían meter susto de verdad mejor hubieran elegido a la influenza como
protagonista. “Ese virus sí hubiese tenido ese nivel de alcance que propone el
juego e incluso mucho mayor, dada su fácil transmisibilidad y por su capacidad
de mutación”, afirma la especialista, para quien es importante destacar que la
campaña de vacunación de la influenza está próxima. “De todas formas destaco
que este juego puede servir como ejercicio para que las personas tomen
conciencia de la importancia de que cuando uno tiene una enfermedad contagiosa
no debiera concurrir a trabajar. Muchas veces no hay una conciencia a nivel
poblacional que cuando un médico le dice a usted que tiene gripe es para que se
cuide. Muchos salen igual y no se sabe si estuvieron al lado de una persona
transplantada, por ejemplo, que podría morir si se contagian algo”, comenta.
Cómo sacan los datos. Jorge Pavez, ingeniero
informático y profesor de la Universidad Mayor, explica que este tipo de
aplicaciones “utilizan bases de datos de fácil acceso, como las de Google”. En
el caso de “Collapse” recurrieron a Natural Earth Data y Open Street Map. “A
través de estas bases puedo saber cuántas farmacias tengo cerca de mi casa,
cuánta gente vive en mi cuadra o la cantidad de autos que transitan por mi
calle, entre muchas cosas. Estos sitios son muy útiles para geolocalizar
anuncios publicitarios según la cantidad de personas potenciales que los
verán”, detalla Pavez.
Si quiere jugar vaya aquí:
Limitación: Apto para navegador Google Chrome
No hay comentarios:
Publicar un comentario