lunes, 19 de septiembre de 2016

"CEREBRO" DEL SAMU MUESTRA EN TIEMPO REAL UBICACIÓN DE AMBULANCIAS

Fuente: El Mercurio (Chile)


Renovación del centro regulador de las urgencias prehospitalarias en la Región Metropolitana:

Se sumaron respaldos informáticos, eléctricos y pantallas gigantes. Experto dice que falta mejorar urgencias de hospitales para optimizar el sistema completo.

Al marcar en un teléfono el 131 desde Santiago, esa llamada iba directo a la ex Posta Central, donde se ubicó hasta el 31 de agosto el "Centro Regulador" del Servicio de Atención Médica de Urgencia (SAMU).

Los operadores contestaban las llamadas (el 95% de ellas corresponde a asuntos impertinentes) y, tras la evaluación de una enfermera, se decidía el eventual despacho de una ambulancia. En el caso de un vehículo avanzado, este era dirigido al lugar de la emergencia en un plazo promedio de 5 minutos (según datos hasta 2014 del propio servicio).

Desde el envío hasta la llegada de la ambulancia a la emergencia demoraban 30'20''.

Para lograr esos tiempos -muy influidos actualmente por el creciente aumento de tránsito vehicular- había todo un trabajo previo, que desde este mes se hace en las dependencias del ex Hospital Militar, en Providencia.

Al hacer la comparación entre lo que había hasta ahora y el nuevo modelo implementado en el ex recinto castrense, queda en evidencia la vulnerabilidad que había en la Región Metropolitana hasta el mes pasado.

Por ejemplo, si una gran catástrofe afectaba a Santiago, hasta hace 15 días nada garantizaba el funcionamiento del SAMU, que opera como la primera respuesta ante este tipo de situaciones. Hoy ese incierto escenario cambió, luego que se pusieran en marcha las mejoras tecnológicas asociadas al traslado de las dependencias.

El punto más destacado de este salto tecnológico fue la adquisición de 12 monitores de 42 pulgadas, que se utilizan como una gran pantalla extendida, y que permite visualizar los datos de las llamadas entrantes, planos con la georreferenciación de las ambulancias en la ciudad, cámaras de gestión de tránsito y canales de noticias. Todo simultáneamente.

Además, se aseguraron las capacidades del lugar: se instalaron sistemas de respaldo de energía independientes del Hospital Félix Bulnes (ubicado en las dependencias del ex Hospital Militar, en Providencia); se sumaron diez líneas análogas conectadas directamente a la red de telefonía, por si falla la central telefónica del 131, y se adquirió un teléfono satelital, inexistente hasta ahora.

El director del SAMU, Fernando Araos, asegura que el cambio permitirá tener "una mejor capacidad de respuesta en la atención prehospitalaria".

Leonardo Ristori, director de urgencia de la Clínica Indisa y ex director del SAMU y de la ex Posta Central por 13 años, afirma que "este tipo de mejoras son necesarias (...) no solo para poder hacer el seguimiento de las ambulancias, sino también el poder retener en el computador información asociada al domicilio, los llamados que se han hecho desde ese domicilio".

Sin embargo, Ristori plantea que "no debe pensarse que por tenerse un mejor centro regulador va a mejorar el servicio de ambulancia. Gran parte del problema está en los servicios de urgencia que, si están llenos, no van a poder recibir a los pacientes y la ambulancia quedará retenida".



No hay comentarios:

Publicar un comentario