Fuente: EMOL.COM
Santiago de Chile. Un grupo de investigadores del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica (UC) comprobó el lunes pasado en la zona precordillerana de la Quebrada de Ramón, la destrucción por parte de terceros de dos estaciones de monitoreo para establecer alertas tempranas a la población sobre el riesgo de aluviones.
Los equipos
son parte de una red que permite medir en tiempo real donde está la isoterma
cero, que corresponde a la altitud sobre la cual cae nieve y bajo la cual
llueve. Esta información, junto al pronóstico meteorológico, permite generar
una alerta de cuidado con anticipación, de que puede haber una crecida
importante en esta área ubicada en la comuna de La Reina.
"Detrás
de esta tecnología, hay muchos años de estudios y pruebas. Los responsables de
los destrozos no sólo afectan este trabajo científico, sino también la
seguridad de la población ante el riesgo de aluviones", destacó Rodrigo
Cienfuegos, director del Centro de Investigación de Desastres Naturales (Cigiden).
Agregó que la
información entregada este año por el sistema de monitoreo ha sido clave para
comprender con mayor detalle el comportamiento hidrológico en la zona, así como
para identificar las condiciones que se asocian al riesgo de crecidas.
El investigador
Christian Oberli, que lidera el proyecto desde Ingeniería Eléctrica UC, precisó
que los daños a las estaciones afectadas alcanzan los cinco millones de pesos.
Las redes
inalámbricas desarrolladas en el laboratorio de Tecnologías Inalámbricas de Ingeniería
Eléctrica del establecimiento educacional, y que fueron trasladadas en
helicóptero para su instalación, recolectan la información mediante radios
equipadas con sensores de temperatura y humedad. Luego los datos entregados en
línea por cada estación son procesados para sus análisis respectivos.
El sistema
comenzó en enero de 2014, gracias al apoyo de la Asociación Parques
Cordillera. Antes del incidente, la red de monitoreo contaba con diez
estaciones en la Quebrada
de Ramón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario