jueves, 25 de febrero de 2016

PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL SISTEMA NACIONAL DE EMERGENCIA Y PROTECCIÓN CIVIL Y CREA LA AGENCIA NACIONAL DE PROTECCIÓN CIVIL

Diversos expertos Chilenos han comentado la lentitud que ha tenido el trámite de la nueva institucionalidad de protección civil en Chile, la que a raíz del gran terremoto del 27 de febrero de 2010 generó una profunda preocupación en la opinión pública Chilena ante fallas garrafales tanto en la preparación como en la respuesta ante el terremoto producido ese año.

Chile es una larga franja de territorio que tiene que convivir con la condición de ser uno de los países más telúricos y volcánicos de la tierra, también se agrega a esas catástrofes naturales las inundaciones, sequías, tsunamis, aluviones, sin olvidar aquellas de tipo antrópico, de las cuales no ha estado exento nuestro país.

Al leer estas palabras, cualquier persona podría pensar que para Chile es una de sus primeras prioridades el contar con una institucional adecuada a la realidad que debe vivir, pero los hechos demuestran lo contrario.

El proyecto original fue ingresado el 22 de marzo de 2011 para su trámite, durante el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera; con la llegada de la actual administración, bajo la conducción de la presidente Michelle Bachelet ese proyecto sufrió drásticos cambios, situación que ha tenido como consecuencia que desde el año 2011 hasta la fecha, todavía la ley no vea la luz y con ello no se pueda dar comienzo al proceso de modernización del sistema de protección civil Chileno.

A modo de información, se puede seguir el trámite de dicha ley a través de la siguiente página web:






1 comentario: